jueves, 22 de octubre de 2009

CHARLA DEBATE, CAMBIO DE FECHA

ATENCIÓN: CAMBIO DE FECHA Y HORARIO PARA LA CHARLA DEBATE PROGRAMADA PARA EL SÁBADO
De cara a su congreso nacional de la juventud, día viernes 30/10 en su local de avellaneda 2288 (casi esquina J.C. Paz) a las 19:00 hs. la UJS de marcos paz (PO+INDEPENDIENTES) realizara una charla debate con mujeres del plenario de trabajadoras y mujeres que asistieron al XXIV encuentro nacional de la mujer, realizado en Túcuman, sobre las conclusiones a las que llegaron en sus diversos talleres, como por ejemplo impunidad, medio ambiente, trata de blancas, drogas, aborto, educacion sexual, etc. y el derecho al aborto entre otras cosas.
Esperamos abiertamente a todos los interesados en charlar y debatir.

Unión de Juventudes por el Socialismo (po+independientes)

domingo, 18 de octubre de 2009

Charla debate sobre las conclusiones del encuentro nacional de la mujer y el derecho al aborto

En visperas del congreso nacional de la UJS, el día sábado 24 de octubre a las seis de la tarde (18:00 hs. ), en nuestro local (UJS-PO) ubicado en Avellaneda 2288, casi esquina José C. Paz, realizaremos una charla debate sobre las concluciones a las que se llegaron en los diferentes talleres del encuentro nacional de mujeres realizado hace semanas en Tucuman.
Nos acompañaran en dicha actividad compañeras integrantes del Plenario de Trabajadoras que asistieron y en algunos casos coordinaron los mencionados talleres.
Los esperamos para debatir.

UJS Marcos Paz

La UJS convoca a organizacion socialista de la juventud

¡Vení a nuestro congreso nacional!

la UJS decidió convocar a un Congreso Nacional para el próximo 21 de noviembre, en el que espera reunir centenares de compañeros de todo el país, así como a las agrupaciones y activistas con los que desarrollamos experiencias y debates en común.
La realización del Congreso se convirtió en una necesidad política luego del triunfo de la izquierda en las elecciones de la Universidad de Buenos Aires y del enorme progreso que realizó la UJS.
El resultado electoral dejó en evidencia el retroceso de los kirchneristas y los radicales de Franja Morada en estas elecciones que tenían carácter obligatorio, con la participación de 200.000 estudiantes. La elección obligatoria no hizo más que incrementar el caudal electoral de la izquierda de manera absoluta. Para enfrentar a los franjistas y kirchneristas impulsamos bloques políticos independientes, para golpear juntos contra los adversarios patronales.
Nuestro llamado, sin embargo, no siempre tuvo un eco favorable. Fue así que en varias facultades (Veterinaria, Odontología, Farmacia, Exactas, Ingeniería, Agronomía) fuimos con nuestras listas a enfrentar a la derecha. El resultado fue que la UJS quedó como la fuerza más importante de la UBA, con más centros, delegados y consejeros que el resto de las fuerzas políticas. Este resultado se dio en un marco político amplio: cuando faltaban sólo algunas semanas para votar, la Fuba envió a su presidente, Cristian Henkel, a Honduras con una declaración política a favor de un Encuentro Latinoamericano, que fue aprobada por las organizaciones en lucha en ese país; y luego, de nuevo, la Fuba se metió a fondo en la lucha de Terrabusi, participando en los piquetes, cortes de ruta, movilizaciones y ocupaciones de facultades hechas en apoyo a los trabajadores.
Es necesario desarrollar esta experiencia política. En el resto de las universidades, como Córdoba o Tucumán, todavía domina la Franja Morada, la cual, de hecho, dirige la Federación Universitaria Argentina (FUA). En los casos donde la izquierda creció, como La Plata, la presencia de la UJS aún es reducida. El peso más importante lo tienen corrientes movimientistas, vinculadas al chavismo. En otros lugares se han desarrollado corrientes independientes ‘autonomistas’, que no juegan un rol político ni de transformación. Su “basismo” sólo esconde la falta de programa y de propósitos claros. Estos límites políticos ofrecen un enorme campo de acción a la cooptación. El resto del movimiento estudiantil –secundario y terciario– está en gran parte desorganizado. Su participación política no es protagónica. El desarrollo de la UJS en los colegios secundarios y los institutos terciarios es lento. Los grandes contingentes de la juventud necesitan que sus organizaciones les propongan objetivos claros y una política audaz.
Por eso, la UJS ha enviado brigadas a los barrios, para organizar a la juventud trabajadora, politizarla y formar cuadros políticos en su seno.
Para nosotros, la UJS, la organización de la juventud debe basarse en una estrategia política definida; o sea, un programa; de otro modo es inevitable la adaptación al régimen capitalista. Es lo que vimos con la izquierda sojera, el año pasado, y la izquierda audiovisual, recientemente, que coloca a la libertad de expresión bajo la tutela del Estado y de los monopolios capitalistas. La izquierda movimientista y basista caracteriza como progresivo el control de la actividad (contenedor) de los medios de comunicación por el Estado. Caracterizan al Estado burgués y a las políticas estatizantes como una suerte de anticapitalismo, desconocen el carácter opresor de todo Estado.
La UJS lucha por la organización socialista de la juventud. O sea, una organización que luche contra el capitalismo, por la revolución social y el gobierno de los trabajadores. La oportunidad para la construcción socialista está dada no sólo por el desarrollo actual de la UJS, sino por sobre todo por la bancarrota capitalista mundial, por el agotamiento de la experiencia nacionalista del gobierno K y la perspectiva de rebelión popular a escala internacional.
En el actual estado de cosas podemos afirmar que la construcción de un movimiento de la juventud, en general, y el desarrollo de una organización socialista deben ir de la mano. Ni los partidos capitalistas, incluso en su versión ‘nac and pop’, ni la izquierda movimientista han sido capaces de poner en pie un movimiento juvenil de masas de alcance nacional. La UJS quiere avanzar en esta tarea , a partir de los adelantos logrados.

sábado, 10 de octubre de 2009

Reforma secundaria en educación técnica y profesional:

La "competencia" del capitalismo es la permanente degradación del trabajo y la educación

Las leyes educativas del kirchnerismo y la reforma de media que Sileoni quiere imponer, tienen un eje importante en la educación técnica y profesional (ETP).
En ella se plantea la formación por competencias, es decir que la escuela desarrolle una serie de habilidades en los alumnos que les permitan resolver los problemas que plantea hoy el mundo del trabajo. Se indica que las escuelas técnicas y profesionales deben ir al esquema inicial de la formación profesional, donde empresas y sindicatos intervenían directamente. Se insta a las escuelas técnicas que estrechen sus vínculos con las empresas de la zona, con créditos que la provincia dará a las empresas para la compra de maquinaria, donde también puedan realizar las pasantías los estudiantes, deduciéndole impuestos. El organismo que desarrolla esta tarea es el Copret (Consejo Provincial de Educación y Trabajo).
Según J.C. Rojas, director de Escuelas Técnicas de Buenos Aires, fue creado para desenvolver el carácter de la Ley Provincial de Educación: "Elaborar una oferta educativa a partir de las necesidades de las empresas y no al revés" (exposición en la Universidad Pedagógica de la Provincia de Buenos Aires, mayo 2009).
Estos cambios en la educación están fundamentados en: "Las transformaciones del ámbito productivo y laboral que están llevando progresivamente, a cambios profundos en el contenido de los empleos, en el requerimiento de calificación y en la demanda de conocimientos" (J. Lasida, Formación por Competencias). Todo esto provocado por las innovaciones tecnológicas que habrían transformado la organización del trabajo de fordista a una post fordista, es decir del taylorismo al post taylorismo o toyotismo.
Así se explicarían los cambios de la producción en serie a la producción diferenciada, de la especialización a la polivalencia, de puesto de trabajo definidos a redes de trabajo, de actividades repetitivas a innovación y creatividad.
La escuela técnica y profesional, tendría que dar respuesta a estas necesidades dentro de la reforma de la secundaria.
La realidad es que las innovaciones tecnológicas son aplicadas por los capitalistas para aumentar su control sobre el proceso de trabajo. Es decir, incrementar el dominio físico y mental de los empresarios sobre el conjunto de la actividad laboral, por eso la difusión de la informática, telecomunicaciones, microelectrónica, etc., está asociada a enormes atropellos al nivel de vida y a las condiciones de trabajo de los trabajadores.
Estas tecnologías aparecen como un recurso para enfrentar los problemas creados por el agotamiento del taylorismo, la inviabilidad de la "gerencia científica", que desmorona la productividad y la calidad. La tecnología no exige ningún cambio en la legislación laboral, ni la atribución patronal de cambiarle el puesto de trabajo al operario, ni desplazarlo físicamente de un lugar a otro, modificarle los horarios, anularle los descansos, alargarle la jornada laboral, etc.
Por ejemplo, en la aplicación de tornos automáticos (CNC), que se pueden programar para fabricar cualquier tipo de piezas, entre la opción de concentrar la decisión de la programación en el operario o derivarlo hacia la gerencia, se optó por esta última, amputando las facultades al operario, al margen de cualquier decisión técnica.
Es decir que el capitalismo provoca, instrumentando las nuevas tecnologías, una mayor fractura entre la concepción del trabajo y su realización, un incremento en el monopolio del saber en la gerencia patronal. En la era de la informática, el saber y el conocimiento podrían circular libre y transparentemente, pero el taylorismo inhibe su utilización plena provocando un desperdicio estructural de las nuevas tecnologías.
Además, la rotación de tareas es el eje de la flexibilización laboral, porque aumenta el control patronal, la variabilidad de los puestos de trabajo no guarda la menor relación con las necesidades tecnológicas. Los imperativos de rigurosa estandarización y especificación, que aparecen con la fabricación computarizada, implican una repetitividad del trabajo, la reasignación constante de labores no elimina la rutina taylorista, ni incentiva el interés del trabajador. Lo que ocurre es que la producción de plusvalía relativa aumenta no sólo con la cantidad de máquinas que atiende un trabajador sino también por la multiplicidad de operaciones realizadas. La automatización flexible permite el usufructo patronal del esfuerzo obrero.
Por otro lado, la aparición de círculos de calidad implica que la fractura en el conocimiento que provoca el taylorismo es inoperante y que el "saber hacer" es un proceso colectivo. Estos grupos contrarrestan el deterioro de la calidad pero deben actuar como sustractores de la información técnica que han asimilado los obreros y como disciplinamiento a los nuevos ritmos de producción.
Es falso que los grupos autónomos sepultan al taylorismo, ellos están conectados a la línea de montaje y supeditados a sus tiempos, en realidad son una forma de autodisciplinamiento colectivo y una disminución de los costos de vigilancia.
Por último, la polivalencia es una modalidad de re taylorización. Porque incrementa el esfuerzo y el cansancio del trabajador, haciéndole cada vez más difícil entender qué está haciendo, comprender el proceso global.
El desarrollo tecnológico logrado plantea objetivamente la necesidad de reducir las jornadas de trabajo, manteniendo los salarios, dejando tiempo a las masas para la educación, por ejemplo. Al revés, la necesidad del capitalismo de recuperar tasa de ganancia, aumentando la explotación, alarga las jornadas y reduce le empleo y el salario, inhibiendo toda posibilidad de desarrollo productivo y educativo. Planteamos no a las leyes educativas flexibilizadoras y privatistas, prohibición de los despidos, reparto de las horas de trabajo con la consiguiente reducción de la jornada, sin bajar salarios, pasantías pagas, con salario y condiciones de convenio, para los estudiantes. Comisiones de trabajadores de las fábricas, docentes y estudiantes que definan la formación técnica e integren la tecnología al servicio de la producción y la educación de las masas.
Silvia Jayo